El senador Enrico visitó el Centro de Día “Nahuen” de Venado Tuerto

VENADO TUERTO. Prensa Enrico - En la mañana del martes, el senador provincial Lisandro Enrico, se presentó ante las autoridades del Centro de Día “Nahuen” de Venado Tuerto, para recorrer las instalaciones, dialogar con los alumnos y comprometerse a realizar algunos aportes.

Cabe destacar que si bien el lugar es una institución privada, concurren jóvenes de todas las clases sociales, dado que se atiende por obra social y además existe un aporte de la Nación para aquellos casos que no cuentan con cobertura.

“Nahuen”, lleva un año y medio funcionando en la ciudad, trabajando a diario con un promedio de 30 chicos y adultos con capacidades diferentes que ya egresaron del ámbito educativo formal y realizan diferentes tareas de estimulación e inserción social.

El senador Enrico se mostró sorprendido por “la cantidad de chicos de la región que asisten, el equipo interdisciplinario que tienen y este proyecto que nació con Elisa Bugnon y Juan Manuel Picchi, llevando adelante algo que hasta hace poco no era pensado. Durante muchos años los chicos con capacidades diferentes no tenían un lugar para ser tratados con la calidez y atención personalizada que encuentran en lugares de este tipo, con talleristas, psicólogas, enfermeras, terapistas, entre otros”.

A la hora de hablar de algún posible aporte para la institución, el legislador contó: “Nosotros les preguntamos a los chicos qué necesitaban. Participamos de uno de los talleres de cultura, teatro y música, donde me hicieron un reportaje. Los chicos están buscando algunos elementos para mejorar las prestaciones como una computadora, algún televisor para ver el Mundial 2014, y seguramente vamos a estar haciendo esos aportes, colaborando además con Elisa y todo su equipo en todo lo que pueda como senador”.

La directora del Centro de Día Nahuen, Elisa Bugnon, explicó que “este es un centro de día que funciona desde hace un año y medio, concurren chicos, adultos y jóvenes de toda la zona. Los centros de este tipo incluyen a personas a partir de los 14 años, y la mayoría son chicos que egresan de la escolaridad especial e inician su concurrencia a estos espacios”. Luego de realizar una serie de adaptaciones edilicias, pudieron categorizarse como centro de día a nivel provincial y acceder a convenios con las obras sociales.

Por ahora el lugar funciona con modalidad de jornada simple, pero “el año próximo vamos a incorporar la jornada doble para que los concurrentes que así lo requieran, puedan asistir prolongando su estadía hasta la tarde”.

En el lugar se realizan diferentes actividades y talleres “en grupos integrados de acuerdo a las capacidades y potencialidades de los chicos, con profesionales idóneos que los acompañan para transitar diferentes actividades que tienen que ver con paseos, recreación, educación física, huerta, cocina, música, tango, folklore. Y vamos agregando a medida que ellos proponen para atender sus demandas y las de sus familiares”, destacó Bugnon.

Tras destacar que lo más importante del centro de día es el recurso humano que posibilita que los chicos y adultos que asisten tengan la mejor de las atenciones, explicó que “este lugar es privado, pero acceden personas de todas las situaciones económicas porque se trabaja con obras sociales y aquellos que no cuentan con cobertura y tienen pensión, acceden al Programa Federal de Salud Profe, que pertenece a la Nación y nosotros con mucho esfuerzo accedimos a un convenio y se los puede alojar en la institución. También tenemos chicos que están becados porque hemos decidido que permanezcan en la institución por el compromiso que tenemos con el tema”, admitió.

El senador Enrico, durante la visita al Centro de Día, ubicado en Venado Tuerto”.

Publicar un comentario

0 Comentarios