![]() |
Por Salvador Di Stefano. |
El tema del mes es el juicio del siglo.
- No pierdas de vista las tasas mƔximas en el mercado financiero. No solo hay precios cuidados, ahora hay tasas cuidadas.
¿Es un tema relevante?
- En junio los bancos estĆ”n viendo perder depósitos a plazos fijos por segundo mes consecutivo. Con tasas bajas, los inversores apuestan por otras opciones. Hay una fuerte caĆda de depósitos.
Esto le permite al Banco Central dejar de absorber pesos.
- Correcto, la gente no quiere pesos, y se los saca de encima. La tasa no sube porque los bancos dejaron de hacer negocio con el sector privado. Con el tope al precio de las tasas, los crƩditos personales, prendarios y en tarjeta comenzaron a caer.
Esto afecta tambiƩn a los fideicomisos.
- Correcto, las empresas que otorgaban financiamiento y luego vendĆan la cartera, ahora tendrĆ”n precios mĆ”ximos, se comienza a cortar la cadena de crĆ©dito para toda la economĆa.
El mercado se manejarĆ” de contado.
- Correcto, esto implica una contracción económica muy importante.
Todo comenzó con el control de precio de la tasa de interés.
- Correcto, intervención que hizo el Banco Central.
Pero el ideólogo es el Ministro Axel Kicillof.
- No nos saquemos responsabilidades. El presidente del Banco Central firmó el decreto que mata al financiamiento a las familias. Esto podrĆa hacer que el consumo descienda mĆ”s de lo esperado.
Vamos al juicio del siglo.
- Argentina buscarÔ acordar una forma de pago, si lo logra no caerÔ en cesación de pagos, y podrÔ solicitar un crédito internacional, que le posibilite recomponer reservas, es indispensable un crédito de no menos de U$S 5.000 millones.
¿Por quĆ©?
- Porque tenemos pisadas importaciones por esa cifra. Si hoy liberĆ”ramos los pagos de importaciones pendientes, las reservas se ubicarĆan por debajo de los U$S 24.000 millones, el dólar blue volarĆa por los aires.
Estamos complicados.
- Correcto, sin crédito internacional el Banco Central le quita financiamiento al sector privado, para que los bancos financien al Estado. Ejemplo, las letras en manos del Banco Central aumentaron en $ 78.666 millones durante el año 2014, el crédito al sector privado creció en $ 13.387 millones. No sé si estÔ claro, por cada peso al sector privado, fueron 6 al sector público.
QuƩ pasa con los bonistas.
- El juicio adverso con los bonistas hizo que se genere un efecto pobreza entre los tenedores de bonos y acciones, si no logramos un acuerdo al paĆs le faltarĆ”n entre U$S 5.000 y U$S 10.000 millones para poder terminar el aƱo sin problemas.
Vos decĆs, si hay acuerdos con los bonistas podemos empatar.
- Venimos perdiendo por varios goles, arreglar con los bonistas nos permitirĆa acceder a financiamiento internacional, y de esa forma aspiramos a terminar el aƱo con una caĆda del PBI del 1%.
Cómo ves al dólar.
- El gobierno estĆ” obsesionado en contener al tipo de cambio oficial, al 31 de enero valĆa 8,02, y hoy se ubica en 8,15. Me parece que en el segundo semestre hay que abandonar esta polĆtica, y pasar a una devaluación mĆ”s agresiva del dólar oficial, la inflación se comió la mejora obtenida.
El dólar blue.
- Si siguen los problemas con los bonistas, la brecha se ubicarĆ” nuevamente por encima del 50%, de lo contrario la brecha disminuirĆ”.
El dólar de convertibilidad.
- Las reservas se ubican en U$S 28.844 millones, y la base monetaria en $ 365.174 millones, esto te da un dólar de equilibrio de 12,66. Te dirĆa que el blue estĆ” en el precio que tiene que estar, ni mĆ”s ni menos.
A futuro.
- DependerÔ si Argentina consigue o no financiamiento. EstÔ claro que en la segunda parte del año el Banco Central tiene que emitir mÔs de $ 100.000 millones para financiar al Estado, si no acompaña este crecimiento con una suba de reservas, se desbocarÔ el dólar oficial y el blue.
Estamos en alerta.
- Correcto, sin ingreso de dólares a las reservas estamos en severos problemas de cara a la segunda parte del aƱo. Te dirĆa que acopies unos dólares, para pasar el invierno, primavera, verano y otoƱo.
¿Alguna inversión?
- A los precios actuales, cualquier bono argentino es ganador. Desde el Boden 2015 si estƔs para el corto plazo, o el Bonar 2024 si estƔs para el largo plazo.
En acciones.
- Sin dudas YPF, el precio del petróleo podrĆa superar los U$S 110 el barril luego de los problemas geopolĆticos en medio oriente, podrĆa ser la acción ganadora del aƱo.
PodrĆa venir un bono patriótico.
- No lo descartes, me dicen que estĆ” en estudio. SerĆ” una pĆ©sima seƱal para la economĆa. Se pretenderĆa conseguir internamente, el crĆ©dito que no se consigue afuera.
SerĆ” compulsivo o voluntario.
- Que parezca un accidente.
No hablaste nada de la soja y el maĆz.
- Enterate de todo lo que puede pasar en estos productos en la nota que escribimos en Agroeducación, www.agroeducación.com.ar, también te podés suscribir gratis.
Por dónde andÔs esta semana.
- El martes en Laboulaye con los amigos de La Tijereta y Simón Obligado el referente local. El jueves por la tarde en Villa MarĆa con los amigos de la corredora de SebastiĆ”n Grimaldi. El viernes en Rosario con el IAEM, reunión con mutuales de Santa Fe, y por la tarde en Córdoba Capital con los amigos de Nibler.
Vas a dejar una zanja entre Córdoba y Rosario.
- Ya paso migraciones como un tiro, tengo el pasaporte todo manchado.
Salvador Di Stefano. Asesor en Negocios, Económico y Financiero tanto de empresas de la ciudad y la región; como de individuos y empresas familiares ligadas al comercio, industria y campo. Publicado en www.salvadordistefano.com.ar.
0 Comentarios