Lo que viene, lo que viene, es el Bono Patriótico

Por Salvador Di Stefano.  
Argentina perdió el juicio con los bonistas en litigio. Esto implica, que de no mediar el pago de la deuda; iniciar una negociación seria con los acreedores; o buscar un consenso de salida al conflicto; irremediablemente, caeríamos en Cesación de Pagos.

¿SerĆ” una cesación de pagos tĆ©cnica?
- No conocemos esa categoría, hay cesación de pagos cuando no se paga, el término técnico es un invento argentino.

¿Cómo vienen los dĆ­as que siguen?
- Argentina tiene que pagar en junio los intereses de los bonos bajo ley extranjera, que son el bono con descuento, el par y el global 2017. Aclaramos que el bono con descuento y el par tambiƩn existen bajo ley argentina, y no tendrƔn dificultad alguna en cobrar los intereses que vencen.

Los que estĆ”n bajo ley extranjera ¿se pagarĆ”n?
- Si se pagan en el exterior, el juzgado de Thomas Griesa podría embargar dicho pago, a cuenta del arreglo que lleve adelante Argentina con los bonistas que ganaron el litigio. Por eso Argentina quiere realizar el invento de pagar en Argentina. Eso es violar condiciones de emisión, lo que implica lisa y llanamente cesación de pagos.

Por eso no recomendabas estos tĆ­tulos.
- Correcto, nosotros en los últimos tiempos no recomendamos el cupón PBI, ni tampoco títulos bajo ley extranjera, ya que este fallo era una posibilidad a cumplirse.

Pero eras optimista.
- Siempre soy optimista, pero no como vidrios, si algo puede perjudicar al bolsillo de un inversor no lo hago. También siempre dijimos que con la ganancia que dan los títulos públicos, no era tan atractivo comprar acciones. Hoy se acuerdan de nosotros, pero durante mucho tiempo nos criticaron por esta prudencia.

Cómo sigue la película.
- No estÔ claro, el gobierno desea pagar, pero no negociar con los fondos buitres. Es cierto que esta deuda viene del pasado, pero este paquete lo tomó este gobierno, hace 13 años, y lo debe resolver para no caer en una crisis económica mÔs pronunciada. Yo no había nacido cuando en 1824 Bernardino Rivadavia pidió el primer empréstito a la Baring Brothers.

Veo algo de crĆ­tica en tus palabras.
- El Estado es único, las administraciones no son compartimentos estancos, la Argentina fue un espanto en el pasado y en el presente, nunca tuvimos una conducta clara en materia crediticia, cuando nos dieron la oportunidad cortamos con menos 10 y nos fuimos a la convocatoria, pasó en casi todos los gobiernos.

Vamos a los bifes, ¿Cómo se arregla?
- Argentina tratarÔ por diversos medios de comprar tiempo, pagar el 30 de junio el vencimiento de intereses de los bonos bajo ley extranjera, y tratar de postergar la negociación para el año 2015.

¿QuĆ© hago con los bonos?
- Mantenerlos en cartera, en lo que resta del año seguirÔs cobrando las rentas. Si estÔs muy nervioso, vendés la posición larga y comprÔs la posición corta. Si te pone nervioso el Bonar 2024, pasate al Boden 2015. Si estÔs muy nervioso (como diría Néstor) comprate un bono que ajuste por dólar oficial. Si estÔs recontra nervioso, vendé y tomÔ ganancias, si compraste hace 6 meses atrÔs todavía estÔn en positivo, si contÔs la renta que cobraste en el pasado.

¿Si tengo acciones?
- Vendé hoy, o quedate de cara a los próximos 100 días. No hay posibilidades de asegurarte una pronta recuperación.

¿Por quĆ©?
- El viernes opera el vencimiento del mercado de futuros y opciones. El mercado podría ver desarmar muchas posiciones de corto plazo. Los que estÔn comprados con dinero prestado (cauciones) procederÔn a desarmar dicha posición. Todos los caminos conducen a una precipitación de la baja, ya sea en acciones o bonos.

¿Es momento para comprar?
- No me apresuraría, si tengo mucho dinero, voy comprando de a poco, de lo contrario esperaría a la última semana de junio o primera de julio. Hay que desensillar hasta que aclare, decía el General Perón y era la frase de un economista famoso.

¿El dólar blue?
- No sobran muchos pesos para comprar blue, se notó ayer, no me parece que se desboque, tampoco lo veo bajando.

¿VenderĆ­as dólares?
- Nada estĆ” claro, no venderĆ­a.

¿La tasa de interĆ©s?
- Con las medidas adoptadas por Juan Carlos Fabrega, al ponerle un lƭmite a la suba de tasas de los prƩstamos, no me parece que los bancos puedan subir las tasas.

Fabrega no estĆ” de acuerdo con estas medidas.
- Entonces que renuncie y deje el Banco Central. Es como las mujeres que le sacan mano a su marido y siguen casadas. Si no estƔ de acuerdo que renuncie. Gracias a las medidas adoptadas, los bancos pequeƱos se ven perjudicados por falta de capital, y los bancos grandes por sus megas estructuras. La consecuencia, hoy es mƔs negocio prestarle al Estado que a un privado. La tasa no la vemos trepar demasiado. Medidas como las que toma el Banco Central perjudican a la actividad privada, vemos una caƭda muy fuerte de actividad.

Cómo harÔ Argentina para pagar la deuda.
- No sería extraño la creación de un bono patriótico.

SerĆ­a voluntario.
- Por supuesto que no, la presidenta prepara el discurso para decir que este es un problema de todos, por ende lo pagamos entre todos.

Las perspectivas oscurecen.
- Hay un efecto pobreza en la sociedad por la mayor inflación, la devaluación, caída en el precio de los activos financieros y mala onda general. Junio no es un mes muy bueno desde lo comercial, comienza el frío y la gente sale poco, tenemos 30 días muy complicados. Hay que ver cómo se desarrolla la negociación con quienes ganaron el juicio en New York, que dicho sea de paso, tienen 11 sentencias a su favor.

Nos ganaron por goleada.
- Mucho peor que Portugal con Alemania.

El mundial ayuda.
- Si seguimos poniendo línea de cinco abajo contra Bosnia, cuando juguemos con Alemania ponemos una línea de ocho. No salió a festejar ni el loro el domingo.

HacĆ­a frĆ­o.
- También faltaba emoción.

¿Tengo unos pesos que me queman?
- ComprÔ Boden 2015 o Bonar 2017, es como comprar dólares con un cupón del 3,5% semestral.

Lo pagarƔn.
- Perdimos un juicio, no perdimos el paĆ­s.

Salvador Di Stefano. Asesor en Negocios, Económico y Financiero tanto de empresas de la ciudad y la región; como de individuos y empresas familiares ligadas al comercio, industria y campo. Publicado en www.salvadordistefano.com.ar.

Publicar un comentario

0 Comentarios