![]() |
Por Salvador Di Stefano. |
La soja se desplomó.
- Se convalido en el mercado lo que ya sabĆamos desde marzo. La baja de stock de Estados Unidos era temporaria, hoy con la perspectiva de la nueva cosecha, y la superproducción de LatinoamĆ©rica, no hay espacio para precios a la suba.
Entonces.
- Argentina tendrÔ que realinear sus importaciones a las exportaciones, esto quiere decir que se limitarÔn mÔs las importaciones en los próximos 12 a 18 meses.
¿Algo mĆ”s?
- IngresarÔn menos dólares, por lo tanto, se busca en lo inmediato nuevo financiamiento, y se paga la tasa que sea, o de lo contrario vamos a un escenario de escasez de dólares. Esto implica, mÔs cepo cambiario.
No paro de sorprenderme.
- Si cae el precio de la soja, tambiĆ©n descienden los ingresos fiscales. Esto implica que el estado deberĆa ajustar el gasto pĆŗblico. No hay dinero para derrochar.
¿QuĆ© segundo semestre?
- Complicado. Al 4 de julio volvimos a emitir a destajo. La base monetaria se ubica en los 296.547 millones de pesos, y las reservas en U$S 29.478 millones, esto nos da un dólar de convertibilidad de 13,35.
A 12,30 estĆ” un regalo.
- Ni lo dudes.
¿CuĆ”ndo devalĆŗa el gobierno?
- Pronto, con un tipo de cambio oficial a 8,15 muchas exportaciones no son rentables. Tenemos que ir a un cambio de precios relativos urgente. No vemos en el escenario posibilidades de sobrevivir con un tipo de cambio de este tipo. Por otro lado, el 23 de julio cumpliremos 6 meses con este tipo de cambio, con una inflación no menor al 18% anual en muchos rubros. Claramente la inflación, se comió la mejora que tuvimos con la devaluación.
¿A cuĆ”nto deberĆa ubicarse el dólar oficial?
- Ajustar la inflación corrida nos colocarĆa en torno de 9,60. Ajustar la baja de la soja y el maĆz nos colocarĆa en 9,60. Creo que serĆa muy bueno que el gobierno se cure en salud, y devalĆŗe a 10, con un plan económico mĆ”s interesante, que nos permita recuperar la competitividad perdida.
Si devaluÔs y vuelve la inflación estamos en la misma.
- Correcto, necesitamos mejorar nuestra estructura de costos. Si cada devaluación trae mĆ”s inflación, y no somos mĆ”s productivos, seguramente en algunos meses deberĆamos estar haciendo una nueva devaluación.
¿QuĆ© pensĆ”s del gobierno?
- El Ministro quiere sostener artificialmente baja la tasa de interĆ©s, esto expulsa depósitos a plazo fijo de los bancos, los que van a comprar bienes de cambio, dólares u otros activos financieros. Mientras no haya un cambio en la polĆtica monetaria, y un serio programa anti inflacionario, con severa reducción de dĆ©ficit fiscal, la devaluación permanente estĆ” garantizada.
Esto no reactiva mƔs.
- SĆ, habrĆ” muchĆsimos buenos negocios. Estamos en un escenario de estancamiento y arranques rabiosos. Hoy estamos estancados, los precios de los activos estĆ”n elevados en dólares. En la próxima devaluación los precios de los activos se pondrĆ”n baratos, esto arrancarĆ”, y luego se irĆ”n poniendo caros a medida que transcurra el tiempo y no haya un plan antiinflacionario.
Vos decĆs, hoy estar lĆquido, y maƱana comprado.
- Correcto.
Los asalariados y los jubilados.
- Para ellos, este es el peor escenario. Pierden poder de compra, la inflación les diluye los ingresos y la población esta mÔs pobre.
Con este escenario no ganan las elecciones.
- A este ritmo es muy difĆcil.
Viste a la selección.
- SĆ, cumplió una etapa. Hay que decirle adiós a la escuela de fĆŗtbol Estudiantes de La Plata. Ya no quiero ver mĆ”s a un equipo defensivo, no quiero salir segundo jugando mal, no quiero depender de una figura, quiero ver un equipo en la cancha. No voy a realizar o discutir nombres, quiero discutir otro estilo.
QuƩ querƩs decir.
- Me gustarĆa otra identidad de juego en la selección. Desde el aƱo 1986 que endiosamos a Bilardo, y su polĆtica resultadista. Creo que hay que buscar un tĆ©cnico joven, que le de otra identidad a nuestro seleccionado. Con Pekerman iniciamos un cambio que quedó trunco, y hoy miramos con buen gusto a la selección de Colombia.
Lo tuyo es mƔs estructural.
- Correcto, dirĆa, muchas gracias muchachos, muchas gracias Sabella, comencemos una nueva etapa. Las finales no se explican, se ganan, Bielsa dixit. Ahora hay que pensar a quĆ© jugamos a futuro, y quĆ© selección queremos.
Como el paĆs.
- Correcto, quĆ© paĆs queremos a futuro. Este paĆs asĆ como estĆ”. Tiramos todo por la borda lo realizado en los Ćŗltimos 10 aƱos. Dejamos lo mejor y cambiamos lo que estĆ” mal. No hay que ser totalizadores, hay que buscar una economĆa mĆ”s subordinada a la producción, innovación y exportación. Para ello es necesaria una urgente reforma tributaria.
Este gobernó no la harÔ.
- Que se comprometa la oposición, firmando un acta, que cuando llegue al gobierno, gane quien gane, bajarĆ” las retenciones, subirĆ” los mĆnimos de ganancias, permitirĆ” el ajuste por inflación, y tomarĆ” el impuesto al cheque a cuenta del impuesto a las ganancias.
La oposición ¿se comprometerĆ” a tanto?
- Debe comprometerse a algo, de lo contrario, es lo mismo que el oficialismo. Nadie se la juega con una baja de impuestos a la producción.
Cómo venĆs en la semana.
- MaƱana en la fluvial de Rosario, el desayuno Off de RĆ©cord, con novedades polĆticas y económicas muy importantes. Presentación del trabajo en quĆ© gastan los que gastan. Vamos a un cambio brutal en la economĆa de los próximos 6 meses. Diremos lo que no se puede decir pĆŗblicamente, y recomendaciones para planificar el semestre. Te podĆ©s inscribir en esta pĆ”gina, o venĆs maƱana a las 8,30 horas a la fluvial.
Tirame algo en el informe privado.
- Ya mismo.
Alguna actividad mƔs.
- Estaremos el miƩrcoles con los amigos de Syngenta disertando en el Hotel Costa Galana de Mar del Plata, y el viernes visitando al Rural de Palermo.
Agenda completa.
- Gracias a Dios, como siempre.
Salvador Di Stefano. Asesor en Negocios, Económico y Financiero tanto de empresas de la ciudad y la región; como de individuos y empresas familiares ligadas al comercio, industria y campo. Publicado en www.salvadordistefano.com.ar.
0 Comentarios