Inevitable devaluación del peso

Por Salvador Di Stefano.  
El gobierno estÔ complicado, sus medidas no dan resultado. El canje de la deuda trajo mÔs incertidumbre, y la baja de tasas expulsó dinero de los bancos. Consecuencia: subió el dólar oficial y el blue. Pronóstico: seguirÔ subiendo.

La puesta en escena da muestras de poco profesionalismo. El día después de los anuncios de la presidenta, el dólar oficial cotiza a 8,40, y el dólar blue supera los $ 14. Claramente, el mercado no la acompaña, y los organismos oficiales no pueden intervenir en un escenario de escases de dólares.

El dólar oficial vale 8,40 y subió el 5% desde la gran suba de enero del aƱo 2014. El dólar blue valĆ­a 10,20 a fin de aƱo, el jueves cerró en 14,30, la suba es del 50,5%, ¿subió demasiado? Se alineó con la suba del combustible, a estos precios no comprarĆ­a, pero puede seguir a la suba.

La brecha entre el dólar oficial y el blue se ubica en el 70,2%, es un nivel crítico, puede espiralizarse hasta llegar al 100%. Pero todos sabemos, que cuando la brecha se ubica entre el 80% y 100%, el gobierno termina devaluando el dólar oficial, porque la presión de tamaña diferencia entre el dólar oficial y el blue le genera una caída muy fuerte en la inversión, no se liquidan exportaciones y cae muy fuerte la recaudación.

El dólar bolsa, muy de moda en los tiempos que corren, surge de comprar el Bonar 2024 en pesos a $ 1.029 y venderlo en U$S a 80, con comisiones incluidas te da un valor aproximado de 13,05. También, muy elevado respecto al valor del dólar oficial.

El dólar que cotiza en el mercado de futuro Rofex alcanzó a tocar 9,40 en la posición diciembre de 2014 para terminar en 9,26. En este mercado se comercializó a futuro, mÔs del 10% de las reservas del país, con una fuerte presión de vencimientos entre los meses de diciembre y enero, que totalizarían los 1.260 millones de dólares. La posición mÔs lejana es septiembre de 2015 que cotiza a 11,661 una diferencia porcentual del 39% versus el valor hoy del dólar oficial.

En los próximos días el gobierno se verÔ complicado por dos razones:

Reservas

Las reservas argentinas ya se ubican por debajo de los U$S 29.000 millones, con las últimas medidas el gobierno no lograrÔ capturar crédito internacional, ni siquiera de los organismos financieros mundiales. Los exportadores demoran la liquidación de divisas, y las especulaciones sobre una nueva devaluación del peso estÔn a la orden del día. Es muy probable que las reservas sigan su sendero bajista, no la vemos por debajo de los U$S 25.000 millones para fin de año, tampoco por encima de los U$S 27.000 millones.

El dólar ha pasado a ser la mercadería mÔs escasa de esta economía.

Base monetaria

La base monetaria estÔ llamada a crecer en unos $ 150.000 millones, casi el doble de un año atrÔs. Esto colocaría a dicha base en torno de los $ 500.000 millones. El gobierno estÔ tratando de colocar un bono en pesos en las reservas del Banco Central para dar espacio a una mayor emisión de pesos.

El Banco Central estÔ atado con alambres, no le sobra nada, y el respaldo de los dólares sobre los pesos emitidos es cada vez menor. Esta situación la revela un dólar blue descontrolado en la plaza.

Recomendaciones

- El dólar blue por encima de 14 es caro. Lo mÔximo que podría aspirar es a una brecha del 100% y esto te indica un dólar blue de $ 16,80. Hoy cotiza a 14,30 y el premio esperado es $ 2,50. Poco premio por tanta inversión. Si no compró cuando le dijimos, no lo haga ahora, llegó tarde.

- El dólar oficial estÔ en 8,40, no descartaría que rÔpidamente se ubique cerca de $ 10, como decimos hace tiempo. Colocarse en la compra de artículos ligados a la evolución del dólar oficial no nos parece una mala opción. Hay bonos que ajustan por la evolución del dólar oficial que pueden ser una excelente opción de compra.

- La compra de dólar a futuro en el mercado del Rofex nos parece muy interesante, especialmente el dólar futuro enero de 2015 que vale 9,68, y pronto podría dar muy buenos resultados.

- Comprar bonos como el Bonar 2024 parece interesante, creemos que estamos ante una fuerte suba de la paridad, y su próximo cobro en el mes de noviembre lo hace atractivo. En el mercado no hay Ônimo para comprar bonos, lo sabemos, pero no deja de ser una oportunidad interesante.

- El plazo fijo perdió atractivo, y la compra de planes de ahorro de autos crece, es una forma de ahorrar sin perder el valor del dinero, en el bien mÔs deseado por el hombre, un cero kilómetro.

- Las compras de propiedades en pozo es otro negocio interesante. Los precios actuales en dólares son muy bajos. A valor blue hay oportunidades a U$S 1.300 el metro cuadrado, un precio de los años 2008/2009. La propiedad usada, no puede nunca valer por encima de este valor, también habrÔ oportunidades a buen precio en este rubro. Si los precios no ceden en las propiedades usadas, la comercialización seguirÔ parada, como ahora. No se puede vender a igual valor que lo nuevo, una propiedad con mÔs de 10 años en plaza.

Ánimo, esperanza, esto ya lo vimos, hay que aprovechar las oportunidades, el blue ya recuperó el terreno perdido, ahora le toca recuperar al dólar oficial y a la inflación, compre activos (mercadería, autos, casas, motos, etc.) no se va a arrepentir, si los puede mantener.

Salvador Di Stefano. Asesor en Negocios, Económico y Financiero tanto de empresas de la ciudad y la región; como de individuos y empresas familiares ligadas al comercio, industria y campo. Publicado en www.salvadordistefano.com.ar

Publicar un comentario

0 Comentarios