Barchetta planteó a Capitanich en Diputados cuestiones referidas al campo

Durante la jornada de ayer, y como lo marca el Artículo 101 de la Constitución Nacional, el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Jorge Capitanich dio su informe de gestión frente a los miembros de la CÔmara de Diputados de la Nación. En esa ocasión el Diputado Omar Barchetta (PS-FAP) presentó una seria de preguntas respecto de la situación actual del sector agropecuario.

La Comisión Nacional de Valores establece una serie de requisitos para registrar las operaciones comerciales de granos y poder darle mayor transparencia a los mercados a travĆ©s de la publicación de los precios y condiciones comerciales de los negocios. Lejos de garantizar esta transparencia los sectores mĆ”s concentrados de la industria y la exportación, siempre utilizando su capacidad dominante, les pagan a los productores mĆ”s pequeƱos y vulnerables, precios muy inferiores al FAS teórico o al precio de equilibrio que deberĆ­a existir. “Como los permisos son otorgados de manera unilateral a estas grandes empresas es que le solicitamos al Jefe de Gabinete que nos informe porque no se fiscaliza estos negocios y asĆ­ poder garantizar la transparencia de los precios de los comodities agrĆ­colas”, seƱalo Omar Barchetta.

Respecto al Instituto Nacional de Semillas (INASE) que fue creado por un decreto en el aƱo 1991 y deberĆ­a ser el órgano de control de la aplicación de la Ley de Semillas y Creaciones Fito genĆ©ticas Barchetta manifestó que “este organismo deberĆ­a contar con un directorio para llevar a cabo sus funciones y hasta el dĆ­a de hoy no hay un proceso de integración del instituto”. AdemĆ”s el legislador manifestó que “a raĆ­z de la falta de fiscalización hay empresas que realizan contratos abusivos burlando a los productores en el uso propio y gratuito de la semilla. No podemos permitir que estas empresas quieran cobrar regalĆ­as y adueƱarse del mejoramiento de las semillas que es producto de muchos aƱos de mejoramiento por parte de los propios chacareros”.

Finalmente el legislador socialista concluyó, “los pequeƱos y medianos productores se ven afectados dĆ­a a dĆ­a por el aumento de los costos de producción y las altas tasas de interĆ©s para poder financiarse y justamente por eso tambiĆ©n le exigimos respuesta a Capitanich para ver si el estado nacional tiene pensado otorgar una lĆ­nea de crĆ©dito para aquellos que realmente lo necesitan y dejar de beneficiar a aquellos que poseen un gran patrimonio y gozan de tasas subsidiadas dedde hace aƱos”.

Publicar un comentario

0 Comentarios