La jornada tuvo lugar dentro del congreso “Tercer Enlace de Educación Vial” en la escuela EEESO NĀŗ 224. Concurrieron 80 docentes de Hughes, Elortondo, Villa CaƱƔs, Wheelwright, MarĆa Teresa, MelincuĆ©, Labordeboy, Venado Tuerto, Chapuy, Firmat, Rosario, Carreras y Santa Isabel, quienes participaron de charlas de educación y cultura vial, psicologĆa del trĆ”nsito y metodologĆa de trabajo, que estuvieron a cargo de profesionales de la APSV y del Ministerio de Educación.
Cabe recordar que la APSV desarrolla un intenso trabajo conjunto con el Ministerio de Educación desde el año 2009, cuando se reglamentó la ley 11.686, que establece la obligatoriedad de la educación vial en todos los niveles del sistema educativo, para instalar contenidos de seguridad vial en las aulas. Para ello capacita a docentes con el objetivo de brindarles herramientas para la aplicación de estos contenidos desde un adecuado abordaje pedagógico.
TRABAJO EN TALLERES
Durante el encuentro se realizaron talleres de arte, teatro y expresión corporal con el objetivo de aportar herramientas y recursos para promover el cuidado de la vida y la convivencia social repensando algunos patrones de conducta de riesgo que es necesario modificar para aumentar la seguridad vial en la comunidad. Los asistentes también pudieron expresar sus ideas y reflexionar sobre las conductas en los espacios públicos.
Entre las propuestas se desarrolló un taller de teatro, uno de expresión corporal y uno audiovisual, siguiendo con la convicción de que la sensibilización y toma de conciencia se produce a travĆ©s del cuerpo y los lenguajes artĆsticos.
ALUMNOS COMPROMETIDOS
TambiĆ©n hubo una presentación de alumnos que brindaron una charla a los docentes sobre las leyes de la fĆsica en el trĆ”nsito, en base a documentación relevada de distintas fuentes, y producto de un proceso de trabajo comprometido con la temĆ”tica, sobre todo con una perspectiva joven.
En el encuentro tambiĆ©n estuvieron presentes miembros de la agrupación Estrellas Amarillas de la ciudad de Colón, Entre RĆos, quienes destacaron la importancia de la prevención para evitar los siniestros de trĆ”nsito.
Parte de los asistentes a la capacitación que brindó la APSV y el Ministerio de Educación. |
0 Comentarios