Luego de la recorrida, Drisun realizó su habitual reunión con los equipos de salud para abordar los distintos temas que atañen a la gestión. La misma se plantea como un espacio de discusión tendiente a fortalecer el trabajo conjunto, la planificación y articulación de acciones en pos de seguir garantizando el derecho a la salud de los ciudadanos.
De la actividad participaron el coordinador de la Región 5, Oscar Pieroni; los coordinadores de Salud de la región, Armando Alianak y JosĆ© MarĆa Escalante, y miembros del gabinete ministerial, entre otros.
El NUEVO HOSPITAL NODAL
El nuevo Hospital Nodal de Venado Tuerto es una de las obras mÔs emblemÔticas de la gestión. Este efector de alta complejidad y de referencia para la Región 5 estÔ ubicado en el predio de avenida Santa Fe y Comandante Espora. Su emplazamiento permite cumplir con los criterios de accesibilidad regional y local, tanto para desplazamientos dentro de la misma ciudad como por las conexiones con las rutas 8 y 33.
Una vez habilitado contarĆ” con blocks de cirugĆa, maternidad y neonatologĆa -con 18 puestos-, diagnóstico y tratamiento con salas de rayos X, tomografĆa y laboratorio, guardia, consultas externas, rehabilitación e internación con 102 camas.
El sector pĆŗblico estarĆ” conformado por espacios de circulación, salas de espera, aulas, auditorio, oratorio, dirección y cafeterĆa. TambiĆ©n contarĆ” con un sector de apoyo tĆ©cnico conformado por la sala de mĆ”quinas, vestuarios, residuos y Ć”reas de mantenimiento; un sector de apoyos generales, compuesto por oficinas, administración, cafeterĆa de personal y dormitorios mĆ©dicos; y un sector de estacionamiento.
El proyecto arquitectónico estuvo a cargo de la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas, que trabaja conjuntamente con el Ministerio de Salud. En tanto, en el proceso licitatorio como en su dirección y ejecución interviene la Unidad de Proyectos de Arquitectura (UEPA).
TODO LO REALIZADO
El edificio actuarÔ como una arquitectura soporte capaz de dar cabida al programa de hoy y ser compatible a las necesidades futuras. La primera etapa -ya concluida- consistió en la construcción de la estructura de hormigón armado y demandó una inversión superior a los 53 millones de pesos.
La segunda instancia comprendió la provisión y colocación de todos los cerramientos exteriores, carpinterĆas de aluminio, sistema de piel de vidrio, parasoles y rejillas del edificio. Estos trabajos demandaron hasta el momento una inversión actualizada de 27,1 millones de pesos.
La etapa tres registra un avance del 28 por ciento. La misma contempla la urbanización exterior del futuro hospital e incluye accesos, paseos peatonales, patios interiores, iluminación exterior completa y forestación, como también las troncales de las infraestructuras pluviales, sistema de albañales, conducto retardador pluvial y tendidos cloacales y eléctricos inherentes al nuevo edificio. El monto actualizado de la misma es de 20,5 millones de pesos.
CUARTA Y ĆLTIMA ETAPA
DĆas atrĆ”s se efectuó la adjudicación de la cuarta y Ćŗltima etapa, por un monto de 270,7 millones de pesos, en la que se completarĆ”n todos los elementos de arquitectura: mamposterĆa, tabiquerĆa de placa de roca de yeso, revoques, cielorrasos, contrapisos, carpetas y pisos, revestimientos, zócalos, protecciones y pintura. AdemĆ”s, se colocarĆ”n puertas, paƱos fijos, todos los elementos de carpinterĆas como tambiĆ©n mobiliario y mesadas.
En cuanto a redes e instalaciones, se realizarĆ”n las inherentes al gas natural, sanitarias, termomecĆ”nica, elĆ©ctricas, y para gases medicinales, como tambiĆ©n todo el sistema de datos, telefonĆa, sonido, busca personas, cartelerĆa, llamada de enfermerĆa, monitoreo, detección y extinción de incendio, control de acceso, alarmas, cable y televisión. Estos trabajos cuentan con un plazo de ejecución de 510 dĆas.-
El ministro de Salud durante la recorrida. |
0 Comentarios