El Diputado Mascioli aseguró que la grave situación hídrica de General López podría haberse evitado

Prensa Mascioli - “Faltan las obras que tendría que haber hecho el gobierno de la provincia y nunca hizo”, apuntó el diputado Darío Mascioli.

La problemática hídrica del sur santafesino afecta a más de 180 mil hectáreas productivas y se ha visto agravada por las copiosas lluvias registradas durante los días 1 y 2 de mayo. No obstante los problemas vienen sin solución desde los últimos meses del año pasado, cuando se le solicitó al gobierno provincial una serie de acciones que no se realizaron.

Ante esta situación y habiéndose reunido con las autoridades de las ciudades y pueblos afectados, como también con productores damnificados y entidades como la Sociedad Rural de Venado Tuerto, el diputado provincial Darío Mascioli describió el cuadro y coincidió con el sentimiento de “bronca” generalizada.

El legislador puso el acento “en las obras que el gobierno provincial tendría que haber hecho y no hizo”, aún cuando desde la Legislatura se le había allanado el camino para que pueda hacer contratación directa para realizar la obra que diera lugar a poder sacar el agua. “La conexión del canal San Urbano -ya licitada- que permitiría escurrir el agua hacia el río Paraná. De esa obra todavía no se hizo un solo movimiento de tierra, nunca se vio una máquina trabajando”, detalló. En un mismo sentido el arquitecto Mascioli sostuvo que “la consecuencia de no haber aprovechado el tiempo de seca (sin lluvia) con máquinas pesadas y horas hombre que permitiera dedicar tiempo a canalizar y hacer obras de arte nos da como resultado los problemas que hoy tenemos que sufrir”.

El legislador por otra parte replanteo  la necesidad de dar urgente solución al critico estado en el que se encuentra la Ruta 14, en el tramo sur, atento a que no solo esta a punto de cortarse por el avance de las aguas que siguen bajando en esa dirección, “sin que haya intervenido Hidráulica para dar solución a esta problemática -que cual espada de Damocles está siempre pendiente en cuanto se acentúa la época de lluvia-  sino que el deterioro es de tal magnitud que los camiones que van sacando la cosecha sufren con alarmante cotidianeidad rupturas  de vehículos y desbarranques como consecuencia de los baches que hay en el pavimento.

Comité de cuenca: asignatura pendiente

“No queremos seguir protestando, exigimos que se hagan las obras” enfatizó Mascioli, para sostener que debiera darse prioridad también a la formalización de un comité de cuenca donde converjan los productores agropecuarios, los gobiernos locales y el gobierno provincial. “Entre todos hay que resolver obras y destinar recursos para inversión”, sugirió, planteando también la urgencia de buscar un ordenamiento para evitar manejos indiscriminados del agua. Ya hay experiencia dolorosa en las que se tapa para que no ingrese el agua a un pueblo, pero derrama hacia otro; u otros que hacen canales para sacar el agua de su campo. “Esto genera caos entre los propios actores del territorio”, definió.

Publicar un comentario

0 Comentarios