
Por ahora el pico de contagios no se produce y eso da tiempo y buenas perspectivas. (Alan Monzón/Rosario3)
En diálogo con el programa Radiópolis, de Radio 2, Bottasso hizo una comparación con el VIH que para él marca una buena perspectiva frente al avance del covid-19.
“Los primeros casos de VIH aparecieron a fines de los 70 y principios de los 80, llevó dos años identificar el virus, cuatro tener la prueba serológica y 15 años contar con un tratamiento efectivo. Acá identificar el virus llevó 40 días, ya hay prueba serológica y es probable que para la primavera podamos tener un tratamiento efectivo”, explicó.
En ese sentido, señaló que en estos momentos se trabaja en 300 estudios clínicos para encontrar un tratamiento y en por lo menos cinco grupos de vacunas. “Jamás se vio una cosa así. En una movilización de toda la fuerza investigativa para ir de cabeza contra esto y los tiempos se aceleraron”, celebró.
El investigador opinó que con este panorama podremos llegar a la primavera con buenas opciones terapéuticas. “Con 300 ensayos alguno la va a embocar”, graficó.
Pero además, resaltó los buenos resultados de la cuarentena que llevaron a que el nivel de transmisibilidad esté en 1,3 en Buenos Aires, que es “algo muy bueno” pues el máximo del coronavirus ha llegado a 5,5.
“Tengo buenas razones para ser optimista. En parte porque la cuarentena hizo su trabajo y porque van a aparecer las herramientas de combate”, insistió y hasta deslizó: “Quizás dentro de un mes o dos meses aparece una noticia rimbombante y contemos con uno o dos compuestos efectivos”.
Fuente: rosario3.com
0 Comentarios