El gobernador Omar Perotti firmĂ³ un decreto por el cual aquellas localidades que no cumplan “en forma grave” con las normativas generales de la cuarentena, podrĂan no recibir los fondos de la emergencia sanitaria.

AsĂ lo detallĂ³ la periodista Ivana Fux en Radio 2 este martes. Aseguran que el gobernador observĂ³ con mucha preocupaciĂ³n lo que ocurriĂ³ el fin de semana pasado en los espacios verdes de Santa Fe, Rosario y otras localidades. Y se quiso anticipar a la iniciativa de algunas localidades pequeñas de la provincia, que estĂ¡ analizando habilitar las caminatas por espacios pĂºblicos.
El gobierno firmĂ³ el decreto 420, en el que establece que a partir de ahora, los fondos que reciban en el marco de la emergencia sanitaria, van a estar supeditados al cumplimiento de todos los requisitos y hacer cumplir todas normas del aislamiento.
En resumen, si una comuna autoriza la hora de esparcimiento o no realiza el control de precios mĂ¡ximos, por ejemplo, es muy probable que no reciba mĂ¡s el dinero correspondiente a la ley de emergencia.
A travĂ©s de este decreto, la provincia tiene la potestad de no girarle ese dinero. Vale recordar que al aprobarse la ley de necesidad pĂºblica, de los 15 mil millones de pesos autorizados, 3 mil millones son para municipios y comunas.
El subsecretario de trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, confirmĂ³ el contenido del decreto: “Teniendo en cuenta que municipios y comunas estaban por disponer o dispusieron las salidas recreativas, se avanzĂ³ en un decreto que implica que para el giro de los fondos, se va a evaluar el cumplimiento de las normas que tienen que ver con el aislamiento obligatorio y tambiĂ©n las tareas de fiscalizaciĂ³n y control que se hagan sobre esas normas”.
Y ampliĂ³: “O sea que la entrega de los fondos se va a evaluar en base al cumplimiento de estos dos aspectos”.
“Nos parece una decisiĂ³n razonable, porque si los fondos son en el marco de una emergencia sanitaria, no se pueden entregar si las normas no se cumplen y no se hacen cumplir”, agregĂ³ Pusineri.
Y ratificĂ³ que “en principio la comuna o el municipio que autoriza caminatas o no hace control de precios por ejemplo, segĂºn la gravedad de la falta, no va a recibir los fondos; esa es la decisiĂ³n que se tomĂ³”.
Cabe remarcar que, en este marco de crisis sanitaria y econĂ³mica, es un dinero mĂ¡s que necesario para las comunas, por ejemplo, para pagar sueldos.
Fuente: rosario3.com
0 Comentarios