
El suero es el desarrollo de un grupo de alrededor de 70 cientÃficos argentinos de distintos institutos y compañÃas
Un grupo de alrededor de 70 cientÃficos argentinos de distintos institutos y compañÃas dieron el puntapié inicial para lo que podrÃa ser un suero terapéutico que permita tratar a pacientes infectados con Covid-19. Aunque todavÃa son preliminares (solo lo probaron en el laboratorio; es decir, in vitro ) acaban de mostrar que este suero llamado "hiperinmune" tiene la capacidad de neutralizar el virus SARS-CoV-2. Esta capacidad neutralizante serÃa entre 20 y 100 veces más alta que la que tiene, en promedio, el de pacientes recuperados.
El suero anti-Covid-19 se elabora con anticuerpos de caballo y esto permite producirlos en gran cantidad. Mientras un paciente puede donar aproximadamente 350 mm, del caballo se obtienen 5 litros. Los anticuerpos que contiene son purificados y pueden administrarse a los pacientes infectados en las primeras etapas de la enfermedad, lo que permitirÃa evitar que el virus ingrese a las células, donde se multiplica. OtorgarÃa una suerte de inmunización pasiva.
"Esta estrategia es similar a la que se emplea para tratar el envenenamiento por picadura de serpientes y alacranes, intoxicaciones por toxina tetánica, exposición al virus de la rabia e infecciones como la influenza aviar", explica Fernando Goldbaum, director cientÃfico de Inmunova.
En un comunicado de la empresa Inmunova, se detalla que este desarrollo es fruto de una compleja articulación público-privada liderada por la compañÃa y el Instituto Biológico Argentino (BIOL), con la participación de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" (ANLIS), y la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, el Conicet y la Universidad Nacional de San MartÃn (Unsam).
El mes próximo comenzarÃan los ensayos clÃnicos de Fase 2 y 3 en pacientes. "Dada la emergencia de la pandemia, la inmunoterapia pasiva es una de las estrategias terapéuticas más prometedoras que se están investigando en el mundo, para disminuir el impacto y la letalidad del nuevo coronavirus", agregan los cientÃficos.
Por: Nora Bär
Fuente: lanacion.com.ar
0 Comentarios