
El 95% de las familias recibió algĆŗn tipo de propuesta pedagógica durante el perĆodo de aislamiento social, aĆŗn vigente, que obligó a suspender las clases presenciales por la pandemia de coronavirus en Argentina.
Los datos se desprenden de los dos informes preliminares de la Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica que el ministro de Educación, NicolÔs Trotta, presentó este jueves para generar estrategias para lo que resta de este año, y para el ciclo lectivo 2021.
Uno de los informes estĆ” basado en las respuestas de 5387 directivos de centros educativos de todo el paĆs, y el otro, en las de los integrantes de 2658 hogares con niƱas, niƱos y adolescentes en edad de asistir a la educación obligatoria.
AsĆ, 9 de cada 10 directivos afirmó que la escuela estuvo en contacto con el alumnado de manera semanal, mientras que 3 de cada 4 informó que hubo mĆ”s de una comunicación cada siete dĆas en lo que va de la pandemia de coronavirus en Argentina.
El 10% del alumnado de todos los niveles contestó que no mantuvo contacto con la escuela en lo que va del aislamiento social, o que se comunicó apenas dos o tres veces por mes.
De acuerdo con los datos relevados, el alumnado tuvo un promedio de 10 horas semanales de clases, y 6 de cada 10 estudiantes recibieron tareas y devoluciones docentes diariamente, o entregaron sus tareas 2 o 3 veces por semana.
En lĆneas generales esto significa que todas las instituciones educativas encontraron la manera de mantener el contacto con el alumnado a pesar del aislamiento social, con el celular como herramienta comĆŗn a todos los niveles de enseƱanza, regiones del paĆs y sectores sociales para acceder al material didĆ”ctico.
De hecho, el uso de los Cuadernos de la Serie Seguimos Educando elaborados por el Ministerio de Educación de la Nación se concentró en los hogares mĆ”s vulnerables, con un 41%, y en las familias sin acceso a tecnologĆas de la información y la comunicación (TIC), que representaron un 44% del total de usuarios.
La brecha tecnológica en la educación es tal que menos de la mitad de los hogares cuentan con una buena seƱal de internet, el 27% accede a la web sólo por celular y el 53% no cuenta con una computadora liberada especĆficamente para las clases. Un 3% ni siquiera estĆ” online.
Otro fector comĆŗn a todos los sectores sociales y niveles de enseƱanza del paĆs fue que 9 de cada 10 personas que asumieron el rol de acompaƱamiento en la continuidad pedagógica son mujeres, lo que se suma a que 8 de cada 10 docentes tambiĆ©n son mujeres.
Fuente: minutouno.com
0 Comentarios