Por ello es que en 2020 y bajo el lema “Apoyar la Lactancia Materna Contribuye a un Planeta mĆ”s Saludable”, la campaƱa ademĆ”s pone foco en el impacto que este tipo de la alimentaciĆ³n infantil produce en el medio ambiente e indirectamente en el cambio climĆ”tico.
El objetivo de este aƱo es informar a las personas sobre la relaciĆ³n entre la lactancia materna, el ambiente y el cambio climĆ”tico. AsĆ tambiĆ©n, el compromiso con individuos y organizaciones para un mayor impacto. Anclar la lactancia materna como una decisiĆ³n climĆ”ticamente inteligente, incitando acciones para mejorar la salud del planeta y de las personas a travĆ©s de la lactancia materna.
De este modo, el Ministerio de Salud provincial recuerda que “las mujeres que pueden amamantar a sus hijos realizan un aporte fundamental en la salud presente y futura de sus hijos, en la de ellas y en el planeta, en tanto reduce los procesos, altamente contaminantes, de industrializaciĆ³n de la leche de vaca”.
Por otra parte, y en congruencia con lo que propone la OMS, la provincia insta a los equipos de salud en todos los niveles de gestiĆ³n, decisiĆ³n y acciĆ³n “a proteger, promover y apoyar la lactancia materna en tanto esta contribuye a reducir las desigualdades que se interponen en el camino del desarrollo sostenible”.
Asimismo el Ministerio de Salud provincial enfatiza: “Si bien la lactancia materna muchas veces no estĆ” en la agenda de los liderazgos mundiales que luchan contra el cambio climĆ”tico es, sin embargo, la forma mĆ”s saludable, ecolĆ³gica y segura de alimentar a cada bebĆ©. AdemĆ”s, garantiza seguridad alimentaria en bebĆ©s y niƱos pequeƱos, particularmente durante las crisis, emergencias y desastres relacionados con el clima”.
AdemĆ”s –destacaron desde el Ministerio de Salud– la lactancia materna es un acto ambientalmente sostenible de alimentaciĆ³n que no requiere utilizaciĆ³n de energĆa elĆ©ctrica, no gasta agua en preparaciĆ³n ni en lavado de mamaderas; no se necesitan utensilios y evita el uso de jabones o productos de limpieza que son grandes contaminantes del entorno.
Asimismo, agregaron: “Reduce el consumo y no produce residuos, no hay gastos de combustibles de transporte y distribuciĆ³n, no dejando huella de carbono; y su uso disminuye la producciĆ³n de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global”.
Y enfatizaron: “Protegemos, promovemos y apoyamos la lactancia en tanto es crucial para la salud de la poblaciĆ³n infantil, es el mejor modo de proporcionar al reciĆ©n nacido los nutrientes que necesita y por eso se recomienda como modo exclusivo de alimentaciĆ³n durante los 6 primeros meses de vida y en forma complementaria con alimentos saludables por lo menos hasta los 2 aƱos de edad”.
Por quƩ es importante la lactancia
Finalmente, el Ministerio de Salud enumerĆ³ la relevancia de apoyar, promover y garantizar esta prĆ”ctica:
Apoyando la lactancia materna defendemos los recursos naturales que nos brinda la tierra, promoviendo una alimentaciĆ³n sustentable sin procesos de industrializaciĆ³n.
La lactancia materna es una prĆ”ctica de alimentaciĆ³n ecolĆ³gica, equitativa, econĆ³mica y sostenible en el tiempo que respeta y no contamina el planeta.
La lactancia materna iguala frente a las diferencia nutricionales, sociales y econĆ³micas. Da oportunidad de alcanzar resultados positivos para la salud actual y futura.
La elaboraciĆ³n, comercializaciĆ³n y el consumo de alimentos infantiles ultraprocesados genera desechos que contaminan el medioambiente.
La lactancia materna es una conducta alimentaria que estimula la armonĆa entre salud y naturaleza. Es natural, renovable y segura para el medioambiente.
La lactancia materna disminuye el riesgo de enfermedades, ayuda al desarrollo del sistema nerviosos del bebĆ©, fortalece su sistema inmunolĆ³gico y defensas y lo protege de infecciones y alergias.
La lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida proporciona todos los nutrientes y lĆquidos que necesita el bebĆ©.
0 Comentarios