Vacuna contra el coronavirus: adultos mayores y personal de Salud tendrán prioridad

La vacuna contra el coronavirus se empezará a producir en Argentina

El Gobierno anunció que la Argentina producirá el reactivo para la vacuna contra el coronavirus que luego se repartirá en la mayor parte de Latinoamérica.

El ministro de Salud, Ginéz González García, anunció este miércoles que los adultos mayores y el personal de Salud tendrán prioridad para recibir la vacuna contra el coronavirus que se comenzará a producir en el país tras un acuerdo firmado entre el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford (Reino Unido) y la Fundación Slim de México.

"Como en todas las vacunas hay prioridades y hay grupos protegidos. En ese sentido van a ser los mayores, obviamente los trabajadores de Salud (que son los más expuestos) y van a ser los que tengan algún tipo de patología previa que los haga más vulnerable", detalló González García durante la conferencia de prensa que ofreció junto al presidente Alberto Fernández y a la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.


"Después iremos viendo hasta dónde se extiende (la vacunación de la población) porque claramente el nivel de inmunidad va a ser determinado por la propia evolución de la pandemia", aclaró el Ministro de Salud.

Alberto Fernández anunció este miércoles que el laboratorio argentino mAbxience comenzará a producir el reactivo que luego se enviará a México para que en ese país se envasen las dosis de la vacuna contra el coronavirus, que se distribuirán en toda Latinoamérica a excepción de Brasil.

Desde el Gobierno anunciar que el costo de financiamiento de la vacuna contra el coronavirus será absorbido por la Fundación Slim de México, y que la distribución estará a cargo de la esa organización de acuerdo a lo pautado por AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Se calcula que cada dosis costará entre US$3 y US$4 y estará disponible para los países de Latinoamérica que la requieran.

El acuerdo anunciado este miércoles significa que Argentina podría acceder "entre 6 y 12 meses antes" a la vacuna contra el coronavirus, es decir, que en el primer semestre de 2021 ya podría estar en el país la primera partida.



Fuente: minutouno.com

Publicar un comentario

0 Comentarios