
Localidades del departamento Garay se sumaron a la Ley Micaela
Del encuentro, en el que se rubricaron los convenios, participaron la secretaria de Estado Celia Arena, la subsecretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Florencia Marinaro; y la directora provincial de PolÃticas de Igualdad, Nerea Tacari; y autoridades de los municipios de Cayastá, Colonia Mascias, Helvecia, Saladero Mariano Cabal, Santa Rosa de Calchines para avanzar en una agenda de trabajo y efectivizar las formaciones. Además, participó el senador del departamento, Ricardo Kaufmann.
Durante la reunión, de manera virtual, la secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena, se mostró sumamente agradecida por la participación de los presentes: “La Ley Micaela es central para esta SecretarÃa de Estado y para nuestra gestión de gobierno, encabezada por el gobernador Omar Perotti. Cuando el mismo firmó la reglamentación de la ley y el convenio de colaboración con Andrea Lescano y Yuyo GarcÃa (Padres de Micaela y fundadores de la Fundación Micaela GarcÃa “La Negra”) tomó la decisión de llegar a cada rincón de esta provincia con esta formación. Consideramos que estas capacitaciones son fundamentales para que desde la responsabilidad que tenemos como funcionarios y funcionarias, podamos trabajar para aportar a que las mujeres y diversidades sexuales puedan vivir vidas libres de violencias”, agregó.
"En esta gestión no perseguimos la realización de polÃticas enlatadas y medidas espasmódicas, buscamos cambiar la vida de las mujeres, disminuyendo las desigualdades estructurales a las que se encuentran sujetas, aquellas brechas de todo tipo que afectan su desarrollo económico y social, como la brecha tecnológica y de acceso a conectividad que hoy por hoy se ha vuelto fundamental. En este sentido consideramos primordial la iniciativa Santa Fe Más Conectada, que tendrà un impacto profundo en la calidad de vida de santafesinos pero, sobre todo, de las santafesinas, garantizando el acceso igualitario al capital tecnológico", finalizó.
Estos acuerdos implican el acompañamiento a aquellas localidades que aun no han adherido a la ley y también capacitaciones de intendentes, intendentas, jefes y jefas comunales y concejales y concejalas, además de los equipos locales que serán formadores del resto de los trabajadores de los municipios y comunas.
Ya se han tenido varias instancias de capacitación los miembros de los gabinetes y autoridades de alrededor de setenta localidades de los departamentos Vera, General Obligado, San Javier y 9 de julio. En adición, esta semana se sumaron dieciséis localidades más de los departamentos Castellanos y La Capital, llegando a los ciento cincuenta encuentros de capacitación en Ley Micaela en total en lo que va del año
0 Comentarios