Un total de 12.686 eventos supuestamente fueron atribuidos a vacunas. (Alan Monzón/Rosario3)
Desde el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación contra el coronavirus, el pasado 29 de diciembre hasta el 21 de enero, se reportaron al Sistema Integrado de Información Sanitaria de Argentina (Siisa) un total de 12.686 eventos supuestamente atribuidos a vacunas e inmunizaciones.
Los Esavi notificados por las 24 jurisdicciones del paĆs al Siisa, tras la aplicación de 265.724 dosis reportadas en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NoMiVac) fueron "leves y moderados" y 60 casos (0,5%) fueron hospitalizados para tratamiento sintomĆ”tico con recuperación.
Según el reporte, realizado por el Ministerio de Salud en conjunto con la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas, "el 38,3% de los Esavi reportados corresponden a personas con fiebre, cefalea y/o mialgias iniciadas 6 a 8 horas después de la vacunación".
El informe indicó que el 33,2% de los eventos fueron cefaleas y mialgias; 8,8% fiebre; 6,9% una reacción local en el lugar de las inyección y 8,5% con sĆntomas gastrointestinales con o sin fiebre.
Solo 1,2% presentó alergias leves y el 0,14% manifestó sudoración y otros malestares.
Para las personas que recibieron la vacuna, se recomienda consultar al centro de salud mĆ”s cercano en caso de que aparezcan sĆntomas posteriores a la inoculación.
TambiĆ©n se informó que si bien la vacunación estĆ” contraindicada en mujeres en perĆodo de lactancia, la administración de la vacuna no debe implicar suspenderla.
En cuanto a la evaluación de personas vacunadas que refieran sĆntomas posteriores a la aplicación de la dosis, el informe recomienda "realizar una evaluación clĆnica completa, reportar el caso como Esavi".
"Ante la detección de los sĆntomas como fiebre, cefalea o pseudogripales de inicio dentro de las 24 a 48 horas despuĆ©s de la vacunación, se recomienda indicar tratamiento sintomĆ”tico con paracetamol con reposo domiciliario y aislamiento", agrega.
El reporte destaca que la notificación puede ser realizada por cualquier integrante del equipo de salud y debe hacerse dentro de las primeras 24 horas, en los casos de Esavi graves, y dentro de la primera semana en el resto de los eventos no graves.
Si los sĆntomas persisten por mĆ”s de 24 horas, se aconseja realizar una nueva consulta y considerar su estudio si constituye la definición de caso sospechoso de Covid-19.
"Para la segunda dosis, en los casos que presentaron Esavi leves y moderados, se indica que estas personas deben completar el esquema de vacunación con un intervalo mĆnimo de 21 dĆas", agrega el informe.
Fuente: rosario3.com
0 Comentarios