
El Ministerio de Salud de la Nación reportó este miercoles la muerte de 537 personas que se contagiaron con coronavirus en Argentina. La cifra es el nuevo récord diario, superando al del 9 de octubre de 2020.
En septiembre hubo una jornada con 3.351 fallecidos, producto de un ajuste en las bases de datos. La marca de este jueves 22 de abril marca un pico debido a que corresponde a datos de sólo un día.
Los 537 muertos, equivalen cerca de a un fallecido cada tres minutos. Por hora entonces mueren 22 personas.
Comparando esta cifra diaria de muertos por coronavirus en Argentina con otras tragedias resonantes de los últimos tiempos, las víctimas fatales equivalen a tres tragedias de Cromañón (2004), seis atentados contra la AMIA (1994), 24 atentados a la Embajada de Israel (1992), y ocho veces la cantidad de muertos por el Vuelo 3142 de Lapa de 1999.
Fuentes oficiales aclararon que de los 537 fallecidos notificados en el día de hoy, la información preliminar indica que 485 corresponden al mes de abril evidenciando que la suba de casos va acompañada del aumento en la mortalidad.
En tanto, los restantes 52 corresponden a cargas de las jurisdicciones de meses anteriores.
Los equipos técnicos del Ministerio de Salud de la Nación, se encuentran abocados al análisis de la curva de mortalidad por COVID-19.
Fuente: minutouno.com
En septiembre hubo una jornada con 3.351 fallecidos, producto de un ajuste en las bases de datos. La marca de este jueves 22 de abril marca un pico debido a que corresponde a datos de sólo un día.
Los 537 muertos, equivalen cerca de a un fallecido cada tres minutos. Por hora entonces mueren 22 personas.
Comparando esta cifra diaria de muertos por coronavirus en Argentina con otras tragedias resonantes de los últimos tiempos, las víctimas fatales equivalen a tres tragedias de Cromañón (2004), seis atentados contra la AMIA (1994), 24 atentados a la Embajada de Israel (1992), y ocho veces la cantidad de muertos por el Vuelo 3142 de Lapa de 1999.
Fuentes oficiales aclararon que de los 537 fallecidos notificados en el día de hoy, la información preliminar indica que 485 corresponden al mes de abril evidenciando que la suba de casos va acompañada del aumento en la mortalidad.
En tanto, los restantes 52 corresponden a cargas de las jurisdicciones de meses anteriores.
Los equipos técnicos del Ministerio de Salud de la Nación, se encuentran abocados al análisis de la curva de mortalidad por COVID-19.
0 Comentarios