
La medida fue anunciada el viernes pasado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y se debe a que el AMBA dejó de ser zona de “alarma epidemiológica” por el descenso de casos de coronavirus. AdemĆ”s de esos municipios, vuelven a las aulas 21 distritos del interior de la provincia que pasaron a fase 3.
En tanto, en 7 distritos que estÔn en fase 2 se retoma la "presencialidad cuidada" solo en algunas localidades o parajes, mientras que la semana que viene regresarÔn a las escuelas Carmen de Areco, Guaminà y Salto.
El regreso cuidado a las aulas bonaerenses se realizarÔ con tres nuevas medidas: la utilización de 33 mil medidores de dióxido de carbono para saber si el aire estÔ viciado, la vigilancia epidemiológica activa y la entrega de turnos para los trabajadores de la educación.
Asà lo explicó este martes el jefe de gabinete bonaerense, Carlos Bianco, en una conferencia de prensa en la que ratificó que "se redujeron los casos de coronavirus, lo que permite volver a la presencialidad en el AMBA".
Es que el DNU con medidas de cuidado para mitigar el avance de la segunda ola de coronavirus que atraviesa el paĆs, establece un semĆ”foro epidemiológico, de acuerdo con el cual se establecen distintos tipos de restricciones segĆŗn la situación sanitaria en cada distrito del paĆs.
AsĆ, dispone que los distritos de "Alto Riesgo", aquellos que registran entre 250 y 500 casos cada 100.000 habitantes, pueden tener clases presenciales, y ese nĆŗmero en el AMBA actualmente se encuentra en 432.
En ese marco, Bianco explicó que, en el territorio bonaerense, "la vuelta a las clases presenciales se lleva adelante de la manera mÔs cuidada posible" y puso de relieve las tres medidas novedosas.
Con una inversión de $622 millones, se distribuyeron 33.000 dispositivos medidores de dióxido de carbono (CO2) a las mÔs de 11.000 escuelas de gestión estatal.
El monitoreo de CO2 permite regular el nivel de apertura de las puertas y ventanas necesario para una adecuada ventilación que mitigue el riesgo de contagio y aporte la mayor comodidad térmica posible en el contexto de bajas temperaturas.
Asimismo, se extenderÔ el Plan de vigilancia epidemiológica activa en las escuelas, con una inversión del estado provincial de $117,5 millones, a través del cual los equipos de salud realizarÔn testeos muestrales aleatorios a docentes y auxiliares para la detección de casos asintomÔticos.
"Se continúa con el refuerzo de la inversión presupuestaria para la provisión permanente de insumos de limpieza, desinfección y elementos de protección personal, por el cual la Provincia lleva invertidos $1.222 millones desde el inicio de la pandemia", especificó.
A estas medidas de refuerzo se suma la continuidad de las obras de mejoramiento de la infraestructura desarrolladas por el programa "Escuelas a la obra", que lleva comprometida una inversión de $6.570 millones y las acciones de fortalecimiento de los planteles docentes a través de la cobertura de 34.123 desempeños auxiliares y docentes dispensados.
En paralelo, el fin de semana pasado, el Gobierno bonaerense distribuyó los turnos de vacunación para la totalidad de docentes y auxiliares inscriptos que aĆŗn no habĆan recibido su primera dosis.
Al dĆa de hoy, el 68,14% (356.382) del personal de educación recibió su inmunización.
Desde el Poder Ejecutivo bonaerense se planteó que la vuelta a la "presencialidad cuidada" se darÔ "con el estricto cumplimiento de las medidas establecidas en el Plan Jurisdiccional con el que se inició el presente año lectivo".
De esta manera, continuarÔ siendo obligatorio "el uso correcto de tapaboca en todo momento, los agrupamientos de estudiantes para respetar el distanciamiento requerido, los ingresos y egresos escalonados para evitar la concentración de personas y la alternancia de clases presenciales y no presenciales".
El Plan Jurisdiccional para el Regreso Seguro a Clases Presenciales ademÔs establece una adecuada ventilación de los espacios que habiten estudiantes y docentes y la concurrencia a través de "burbujas", es decir, una semana concurre al establecimiento la mitad de un curso y la siguiente estudia desde sus casas, de manera virtual.
En conferencia de prensa, Bianco afirmó que la decisión para que regresen las clases presenciales en el AMBA se adoptó en base a "parĆ”metros objetivos" que determinaron el paso de esos distritos de la categorización de "alarma epidemiológica y sanitaria" a la de "alto riesgo epidemiológico y sanitario" y recalcó que no hubo "especulación polĆtica" en ese sentido.
Planteó no entender la polĆ©mica iniciada por algunos referentes de la oposición, que plantearon "discriminación" a sus distritos, ya que "el indicador es rĆgido y objetivo: si hay menos de 500 casos cada 100 mil habitantes en las Ćŗltimas dos semanas, las clases presenciales pueden regresar".
El funcionario rechazó las "quejas" de los intendentes del interior en cuyos municipios "la incidencia de casos es mayor" y dijo que "la regla es general".
De ese modo, el funcionario aseguró que "cambió la situación sanitaria, lo que lleva a que en algunos casos se puede tener clases presenciales y en otros todavĆa no" y negó que se "discrimine" al interior al plantear que "si dan los nĆŗmeros, se volverĆ” a las aulas".
En igual tono se pronunció ayer la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, quien afirmó que "las mejoras epidemiológicas permiten regresar a la presencialidad escolar" y resaltó que el Gobierno de Kicillof "siempre priorizó la educación".
"Con muchĆsimo cuidado, compromiso y priorización por la educación se buscó siempre (articular) las condiciones epidemiológicas y educativas, trabajando para el cuidado, limpieza y ventilación de los edificios; con pautas de capacitación para que estudiantes, docentes y auxiliares habiten de manera distinta.
Fuente: minutouno.com
0 Comentarios