Los trabajadores municipales reclaman vacunas para el gremio. (Alan Monzón/Rosario3)
La medida de fuerza fue definida en el plenario de secretarios generales de los sindicatos de Santa Fe. El paro se realizarĆ” con el mantenimiento de guardias mĆnimas y el funcionamiento de los vacunatorios municipales y centros de salud en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus. Por la medida de fuerza, se suspenderĆ” la sesión del Concejo municipal.
El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario, Gustavo Zignago, garantizó el funcionamiento de los operativos de control con un dispositivo coordinado con el Ministerio de Seguridad de Santa Fe y la PolicĆa de la provincia.
En diÔlogo con el programa La primera de la tarde (Radio 2), el funcionario municipal ademÔs se refirió al reclamo de los empleados municipales para ser vacunados.
“La población en general tiene expectativa en vacunarse y el persona municipal viene desarrollando desde hace un aƱo y medio tareas vinculadas a la gestión de la pandemia, por eso se escucha el reclamo. En algunos sectores se avanzó con la vacunación, sobre todo en el personal de salud. Estamos convencidos que el escenario ha cambiado en los Ćŗltimos dĆas por la llegada de vacunas. Tenemos una pelea contra el tiempo para vacunar la mayor cantidad de gente posible y obviamente que los trabajadores municipales estĆ”n entre la población que debe vacunarse”, dijo Zignago este miĆ©rcoles.

Desde el gremio de Trabajadores Municipales, seƱalaron que "los casos de covid se incrementaron en un 350% y 3 de cada 10 casos fueron contraĆdos en el Ć”mbito laboral. Consideramos justo que se hayan vacunado a otros sectores, pero se excluyeron –entre otros– a docentes municipales. Se vacunó a todo el personal de seguridad, pero en los operativos participa mayoritariamente el personal municipal y comunal".
"Se vacunó a empleados privados de servicios fĆŗnebres, pero la manipulación de fĆ©retros y cadĆ”veres lo hacen quienes trabajan en los cementerios. Hoy las Ć”reas de Control, Recolección de Residuos, Desarrollo Social, trabajadores afectados a Defensa Civil, TrĆ”nsito, PolicĆa Municipal, Inspectores y Guardias Urbanas, Ć”reas de servicios como alumbrado, obras sanitarias, aguas y tantas otras actividades estĆ”n igualmente expuestos que otros sectores ya vacunados", precisaron en un comunicado.
Aclararon, ademĆ”s, que la medida de fuerza es tambiĆ©n por otra demanda. "Se reclama por la integridad fĆsica de los trabajadores municipales y comunales que son enviados a la realización de operativos para el cumplimiento de protocolos, y son vĆctimas de graves agresiones por parte de los infractores. Las respuestas violentas y hasta el uso de la fuerza, son una constante en cada operativo", plantearon.
Fuente: rosario3.com
0 Comentarios