
Las provincias y la Ciudad de Buenos Aires avanzan esta semana con la aplicación de dosis combinadas de la vacuna contra el coronavirus para completar los esquemas de inmunización comenzados con la Sputnik V. Con posibilidad de demanda espontÔnea en varias jurisdicciones y alta aceptación de la estrategia de intercambiabilidad de inoculantes de las marcas Moderna y AstraZeneca, en principio.
Las autoridades sanitarias de las provincias revelaron a las corresponsalĆas de TĆ©lam que hay un "muy buen nivel de aceptación" entre los adultos mayores y personas con factores de riesgo que habĆan recibido una primera dosis de Sputnik V para combinar con una segunda vacuna de otro laboratorio, como Moderna o AstraZeneca, en porcentajes que van del 75 al 80 % de los convocados.
la provincia de buenos aires envia este martes 500 mil turnos para completar esquemas con vacunas combinadas
Informate mƔs
La provincia de Buenos Aires envĆa este martes 500 mil turnos para completar esquemas con vacunas combinadas
AdemÔs recordaron que la combinación de vacunas "hace que la respuesta inmunológica sea muy superior" contra el Covid-19.
En la provincia de Buenos Aires, el ministro de Salud provincial, NicolÔs Kreplak, anunció que "hoy saldrÔn 500 mil turnos de Moderna para completar esquemas de quienes recibieron la primera dosis de la Sputnik" y aclaró que "no es necesario inscribirse, sino que simplemente la invitación llega a la aplicación, al mail o al whastapp".
Por ejemplo, en la ciudad de BahĆa Blanca, fuentes sanitarias seƱalaron este martes a TĆ©lam que arribaron "mĆ”s de 7.000 dosis de vacunas Astrazeneca" para completar los esquemas vacunatorios y agregaron que "la vacunación con la combinación de la segunda dosis comenzó a aplicarse en las Ćŗltimas horas en las distintas postas".
El director de Región Sanitaria I, Maximiliano NuƱez FariƱa, dijo que "en BahĆa Blanca unas 70.000 personas recibieron la primera dosis de Sputnik V mientras que con la segunda unas 17.500" y remarcó que "en esta etapa de poder vacunar con otra vacuna es una solución muy importante y recomendamos que se apliquen para cerrar el ciclo".
Por su parte, el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, FernĆ”n Quirós, explicó que con la nueva campaƱa vacunatoria "lo que estamos buscando no es evitar la tercera ola porque es algo que va a ocurrir como sucedió en otros paĆses, sino que estamos tratando de hacer que esa ola sea lo mĆ”s pequeƱa posible y lo mĆ”s tarde posible para dejarnos vacunar a la mayorĆa de la gente y que los casos sean leves".
Quirós apuntó que "en la medida que progrese la vacunación y podamos tener a los grupos de riesgo vacunados con las dos dosis, se van a poder recuperar mÔs actividades públicas".
Respecto de la combinación de dosis, informó que contactaron a 239.142 personas que tenĆan la primera dosis de la Sputnik V, de las cuales 207.715 respondieron que querĆan combinar y 80.309 de ellas ya fueron vacunadas durante el fin de semana.
Córdoba comenzó el lunes de esta semana con la inmunización de la segunda dosis con las vacunas combinadas a los mayores de 60 años con factores de riesgos con una partida de 125.580 unidades de la estadounidense Moderna que envió el Gobierno nacional.
Según el Ministerio de Salud de Córdoba, desde diciembre ya se aplicaron 3.039.597 vacunas, de las cuales 835.608 corresponden a la segunda dosis.
El 79% de los mayores de 18 aƱos susceptibles de ser inoculados ya recibieron la primera dosis, en tanto la segunda alcanza al 28%, aƱadieron las fuentes.
En Santa Fe, fuentes del Ministerio de Salud informaron que el operativo de combinación de vacunas comenzó ayer con "un 80% de los turnos confirmados".
La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, seƱaló que "ya fueron otorgados 27.600 turnos en la primera jornada" y explicó que las personas "que superaron los 90 dĆas de haber recibido la primera dosis de Sputnik V, hoy estĆ”n completando el esquema con Moderna, que es una excelente elección porque es una combinación de ARN mensajero y, como saben, en el mundo la combinación de vacunas es una de las maneras mĆ”s eficientes y eficaces".
"La vacuna Moderna hace que la respuesta inmunológica sea muy superior. Por eso queremos aclarar que la plataforma de Sputnik V ya comienza siendo una vacuna de combinación porque el primer componente es diferente del segundo, el laboratorio Gamaleya inició el estudio ya con diferentes adenovirus", argumentó.
Mendoza comenzó a aplicar este fin de semana la combinación de vacunas de Sputnik V con segundas dosis de Moderna o AstraZeneca y, según fuentes de Salud, hay cerca de 300 mil personas que esperan completar su esquema.
"Hasta ayer unas 5.000 personas, mayores de 80 aƱos, accedieron a intercambiar vacunas, la meta es seguir avanzando especialmente con los mayores de 50 aƱos sea cual sea la vacuna que recibieron", dijo hoy la jefa del Departamento de Inmunizaciones de Mendoza, Iris Aguilar.
En Entre RĆos cerca de mil adultos que habĆan recibido la Sputnik V tambiĆ©n decidieron combinar el esquema con Moderna.
El secretario de redes Integradas de Servicios de Salud, Marcos Bachetti, remarcó que en esta primera instancia, se combinan las vacunas en personas que "son de riesgo y tienen el intervalo desde la primera dosis de Sputnik de mĆ”s de 90 dĆas" y asĆ "facilitar y acelerar o finalizar los esquemas" de vacunación.
En Jujuy, el ministro de Salud provincial, Gustavo Bouhid, dijo que esta semana "se inició la estrategia de combinación de vacunas para quienes aguardan segunda dosis de Sputnik-V, la que podrĆ” ser sustituida por la vacuna de Moderna tras comprobarse que actĆŗan de forma segura protegiendo del virus y con el beneficio que implica contar con el esquema completo, en especial, ante las nuevas variantes que eventualmente podrĆan llegar".
Las segundas dosis se aplican en el hospital de CampaƱa y el Centro Provincial de Adultos Mayores en la capital de Jujuy y en hospitales del interior, por demanda espontƔnea presentando DNI y carnet de vacunas.
El ministro de Salud de Chubut, FabiÔn Puratich, confirmó que "se comenzaron a completar los esquemas de inmunización con la aplicación de Moderna en los vacunatorios de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Rawson" para quienes recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik V.
El funcionario describió que "la campaƱa comenzó este lunes con un muy buen nivel de aceptación aunque en este caso no tenemos estadĆsticas porque la gente se presenta espontĆ”neamente en un nivel muy elevado".
"Este martes comenzaremos a ampliar con algunos hospitales del interior hasta abarcar toda la geografĆa chubutense", detalló en diĆ”logo con TĆ©lam.
Neuquén comenzó el domingo a completar esquemas contra el coronavirus a personas que recibieron la primera dosis de Sputnik V hace 12 semanas, tras la llegada de mÔs de 22.000 vacunas del laboratorio Moderna.
El gobernador Omar Gutiérrez aseguró que a mÔs tardar mañana "las 22.400 vacunas de Moderna van a estar aplicadas para completar esquemas" y agregó "que aquellos que tienen dudas tienen dos caminos: vacunarse con la vacuna de Moderna como segunda dosis o esperar la llegada del segundo componente de la vacuna Sputnik V", prevista para este mes.
En la provincia de NeuquƩn son 27.000 los habitantes que recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik V hace mƔs de 12 semanas y casi 9.000 se acercaron a completar esquemas.
En RĆo Negro, el ministro de Salud, FabiĆ”n Zgaib, dijo que en la primera jornada de combinación de segundas dosis se colocaron mĆ”s de 3.000 de Moderna y unas 3.800 de AstraZeneca.
"A la fecha mÔs del 90% de personas convocadas por los distintos hospitales aceptó colocarse la segunda dosis combinada contra el Covid-19" y expresó el ministro y agregó que "el resto decidió esperar al ingreso de dosis Sputnik-V".
Asimismo, celebró el porcentaje alto de aceptación a esta estrategia para completar esquemas y destacó como "muy bueno" que esto suceda.
En tanto, fuentes del hospital Zonal Ramón Carrillo, de la ciudad de San Carlos de Bariloche, dijeron que ayer comenzó el operativo de combinación de vacunas para cubrir "aproximadamente alrededor de 15 mil personas que esperan la segunda dosis".
En San Luis, mƔs de 2.700 personas que contaban con el primer componente de Sputnik accedieron a ser inoculadas con Moderna, como segunda dosis, en un operativo que hoy continuaba con la convocatoria a 1.183 adultos.
San Juan empezó hoy a colocar la segunda dosis de Moderna a quienes se vacunaron con Sputnik V, a partir de "una gran adhesión a la combinación de vacunas" que se registra en la provincia, dijeron fuentes sanitarias.
Según el Ministerio de Salud Pública de San Juan, "desde el domingo se enviaron 16.000 mensajes a los que tienen la primera dosis de Sputnik V preguntando si aceptaban la segunda dosis de Moderna y mÔs de 13 mil personas aceptaron".
En Santiago del Estero, "el 79% de las personas vacunadas con la primera dosis Sputnik V concurrió en la primera jornada a su turno para completar el esquema de vacunación y recibió su segunda dosis con Moderna", indicaron voceros del Ministerio de Salud.
"Una gran noticia que nos trae esperanza de estar cada vez mÔs cerca de la meta de proteger a toda la población contra el virus", enfatizaron y añadieron que "la combinación de vacunas es una alternativa segura y eficaz".
El gobernador santiagueño, Gerardo Zamora, concurrió hoy a recibir su segunda dosis de vacunación con el esquema combinado, tras lo cual resaltó la importancia de esta campaña e instó a todos a vacunarse y agradeció por el trabajo a todos los vacunadores.
En Santa Cruz, el gobierno informó que habilitó la intercambiabilidad optativa de vacunas para los mayores de 60 aƱos, que ya recibieron una dosis de Sputnik, y seƱaló que los turnos estĆ”n disponibles "para quienes deseen recibir Moderna para completar el esquema de vacunación para Covid-19" en los links habituales de la provincia y la ciudad de RĆo Gallegos.
En Catamarca, el Ministerio de Salud provincial indicó que el sÔbado inició la vacunación con dosis combinadas y, según su cronograma, del lunes 9 al jueves 12 de agosto se colocarÔn las vacunas Moderna para completar el esquema de vacunación a personas de 60 a 69 años, con o sin factores de riesgo que hayan recibido la primera dosis de Sputnik V hasta el 19 de junio inclusive
La ministra Claudia Palladino precisó que se convoca "por fecha de aplicación, priorizando a los que alcanzaron un intervalo de 3 meses y según edad creciente, que son los criterios de riesgo que venimos manteniendo en las planificaciones de vacunación".
En Salta, desde este miĆ©rcoles los mayores de 18 aƱos que se aplicaron el primer componente de Sputnik V, hace 56 dĆas o mĆ”s, podrĆ”n optar por inocularse voluntariamente la segunda dosis de Moderna, a demanda espontĆ”nea.
La jefa del programa de Inmunizaciones de Salta, Adriana Jure, explicó que "aquellas personas que quieran recibir la segunda dosis podrÔn hacerlo en los vacunatorios habilitados en el sistema público provincial, acorde a la disponibilidad del insumo".
El secretario de Modernización del Estado de Salta, MartĆn Güemes, dijo que, hasta este mediodĆa, "tres mil salteƱos que recibieron el primer componente de Sputnik V manifestaron su voluntad, en el sitio web, para completar el esquema de vacunación con Moderna".
Fuente: minutouno.com
0 Comentarios