La medida se dispuso mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 436/2023 publicado este miĆ©rcoles en el BoletĆn Oficial, para hacer frente a "gastos impostergables" para el funcionamiento de "diversas jurisdicciones y entidades del Sector PĆŗblico Nacional", segĆŗn se indicó en los considerandos de la norma.
Entre las principales modificaciones, se autorizan nuevas emisiones de deuda a corto plazo por mĆ”s de cinco billones de pesos y recursos para la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) por 1,8 billón de pesos, para aumentos en jubilaciones, pensiones y asignaciones en lĆnea con los ajustes trimestrales dispuestos por la ley de Movilidad Previsional.
La adecuación presupuestaria obedece a la necesidad de actualizar la mayor parte de los gastos y recursos de la Administración Pública Nacional, ante el desborde de los supuestos macroeconómicos en los que se basó la Ley de Presupuesto 27.701, entre ellos una inflación anual del 60%.
Al respecto, el DNU seƱala que se tuvo en cuenta "el refuerzo de los crƩditos de gastos en personal, con el fin de atender necesidades vigentes en materia salarial, incorporando el impacto de las mejoras en las remuneraciones dispuestas por normas legales durante el presente aƱo".
De acuerdo con el anÔlisis de la medida realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), los gastos corrientes se incrementan en 7 billones 487.524 millones de pesos y los de capital en $165.482 millones.
En la modificación presupuestaria se contemplaron gastos de funcionamiento y equipamiento, "créditos para pago de subsidios, compensaciones, becas, transferencias a universidades, otras transferencias varias y erogaciones que hacen al cumplimiento del cometido de las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional", se especificó.
En el DNU se establece un crƩdito presupuestario para transferencias a cajas previsionales provinciales de la Anses por $112.922.664.874.
TambiĆ©n se incrementa en 5 billones 300.000 millones de pesos el monto autorizado para operaciones de crĆ©dito pĆŗblico con Plazo MĆnimo de Amortización de 90 dĆas.
En el artĆculo 6 se autoriza la emisión de Letras de Liquidez del Tesoro en pesos a descuento (Lelites) hasta alcanzar un importe mĆ”ximo en circulación de valor nominal de $100.000 millones, para afrontar las emisiones que se realicen durante el corriente ejercicio y cuyo vencimiento se produzca en enero de 2024.
Por otra parte, se convalida la registración no presupuestaria por $95.435.628.743,12, correspondiente a los intereses a descuento por la colocación de letras del Tesoro Nacional a descuento con vencimientos el 28 de abril y el 31 de mayo, asà como la suma de $1.212.686.380,48, por a comisiones y otros gastos en moneda extranjera.
Entre otras modificaciones, se autoriza "la contratación plurianual de ciertas obras de inversión y adquisición de bienes y servicios con incidencia en ejercicios futuros", y se incorporan horas cÔtedra para la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para "posibilitar el dictado de actividades de capacitación en el Centro de Instrucción, Perfeccionamiento y Experimentación (CIPE)".
El 16 de agosto, la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) habĆa advertido sobre el escaso margen que quedaba para la redistribución de crĆ©ditos presupuestarios.
"Desde hace algunos aƱos, en las leyes de Presupuesto se incluyen dentro de la CategorĆa 99 Otras Asistencias Financieras de la Jurisdicción 91 Obligaciones a Cargo del Tesoro, crĆ©ditos para atender posibles necesidades presupuestarias que puedan surgir a lo largo del ejercicio, principalmente por decisiones en materia de prestaciones sociales (como es el caso del otorgamiento de bonos extraordinarios para jubilados y pensionados) y en la polĆtica de subsidios, como asĆ tambiĆ©n en materia salarial, como consecuencia de las paritarias aprobadas para el personal de la Administración PĆŗblica y las Universidades Nacionales", indicó el organismo bicameral.
Al respecto, precisó que "con la sanción de la Ley de Presupuesto 2023, se aprobaron un billón 207.507 millones de pesos para la mencionada categorĆa presupuestaria, monto que ha sido reasignando, a travĆ©s de diferentes modificaciones presupuestarias, para financiar necesidades de crĆ©ditos de las distintas jurisdicciones de la Administración Nacional".
De ese monto, sólo quedaban disponibles al 31 de julio $10.000 millones, el 0,83% del total.
Fuente: minutouno.com
0 Comentarios